Derechos Humanos

 


¡DERECHOS HUMANOS!




¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

Declaración Universal de Derechos Humanos


Declaración Universal de los Derechos Humanos


La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Redactada por representantes de todas las regiones del mundo de diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Estableció, por primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. Desde su aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más de 501 idiomas. Es el documento más traducido del mundo, y ha servido de inspiración para las constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así como para numerosas nuevas democracias. Junto con el  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de denuncia y sobre la pena de muerte); y con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos forman la conocida como Carta Internacional de Derechos Humanos

21 entrañables viñetas de Mafalda para homenajear al genial Quino - Cultura  Inquieta


Derechos económicos, sociales y culturales

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entró en vigor en 1976 y, a finales de octubre de 2016, ya contaba con 164 Estados parte. Entre los derechos humanos que este Pacto busca promover y proteger se encuentran:

  • el derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables;
  • el derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental;
  • el derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico.

Derechos civiles y políticos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su primer Protocolo Facultativo entraron en vigor en 1976. Este Pacto contaba con 167 Estados parte a finales de 2010. El Segundo Protocolo Facultativo fue aprobado en 1989.

El Pacto recoge derechos como la libertad de movimiento; la igualdad ante la ley; el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia; la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; la libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica; la libertad de asociación; la participación en asuntos públicos y elecciones; y la protección de los derechos de las minorías. Asimismo prohíbe la privación de la vida; la tortura, las penas o los tratos crueles o degradantes; la esclavitud y el trabajo forzoso; la detención o prisión arbitraria; las injerencias arbitrarias en la vida privada; la propaganda en favor de la guerra; la discriminación y la apología del odio racial o religioso.

Fuente: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html 

101 Frases de Derechos Humanos de Niños y Adultos - Lifeder

fuente: https://www.google.com/search?q=frases+celebres+derechos+humanos&rlz=1C1CHBD_esCO893CO893&sxsrf=ALeKk03BTy38TMVwaG03a_RZ8ZfOCYXGnw:1599689690919&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjEspy-jN3rAhXRo1kKHX_vBjcQ_AUoAXoECA8QAw&biw=1821&bih=833#imgrc=z9ZmRoP0sUOaJM 

Comentarios

  1. los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. ... Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
    Juan Pablo Gonzalez Capera grado 11.2

    ResponderEliminar
  2. nosotros como seres humanos tenemos conciencia de que tenemos derechos humanos sin importar nuestro color de piel o creencia religiosa todos absolutamente todos tenemos derechos y no podemos ser discriminados
    gabriel steven aldana rivera grado 10-1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares