Dislexia


La Dislexia

Infografía sobre la dislexia -Orientacion AndujarLa dislexia es un trastorno mucho más común de lo que imaginamos, ya que afecta a más del 10% de la población. Implica una dificultad de origen neurológico que afecta al aprendizaje, dificultando la lectura, escritura y en general, la decodificación fluida de cualquier símbolo del lenguaje (que son los principales síntomas de dislexia).
Cuando las personas disléxicas leen, dedican prácticamente toda su atención a decodificar el sonido de las diferentes letras y pronunciar la palabra. Esto provoca un colapso en su memoria operativa, lo que dificulta que puedan destinar recursos mentales a otras tareas superiores, como la correcta comprensión de lo que están leyendo.
La dislexia infantil comienza a ser detectable en la etapa de preescolar y persiste durante la infancia, adolescencia e incluso es posible que se mantengan los síntomas de la dislexia a lo largo de la edad adulta.
Aunque existen perfiles muy variados, suele reconocerse porque los niños con dislexia suelen empezar a hablar bastante tarde, su nivel de comprensión oral y su vocabulario es inferior a la media de los niños de su edad, muchas veces confunden palabras fonéticamente similares y en su escritura intercambian letras gráficamente parecidas (como podrían ser la b y la d, o la p y la q). Además de estos conocidos síntomas de dislexia, también presentan aparente falta de atención y concentración.
Espero sus comentarios 
Ver el siguiente video: 
Ejercicio1:
SOPA DE LETRAS

Ejercicio 2: 
SEGMENTACIÓN DE SILABAS  
el niño debe dividir la palabra en silabas y contar cantas silaba tiene cada palabra e indicar en el numero que corresponde con una X, finalmente debe buscar una palabra que tenga ese numero de silabas. 






Ejercicio 3:
SEGMENTACIÓN EN FONEMAS 
El niño debe organizar las letras de tal manera que se logre leer la palabra que corresponde al dibujo.  









Comentarios

  1. Es bueno saber de ese tema, ya que esas personitas que tienen dislexia se sienten incapaces de poder hablar bien o escribir de manera correcta y también es bueno porque hay personas que no conocen mucho del tema y le hacen daño o bullying a los que padecen de esta dificultad, por lo tanto es algo normal porque a todos nos puede suceder o a nuestros futuros hijos, pero pienso que la dislexia puede mejorar por media de la lectura y apoyo de sus padres

    Ingrid yureeny diaz Serna 11-1

    ResponderEliminar
  2. El tema es muy interesante porque conoces de un trastorno que para muchos puede ser algo inferior y que no le dan la suficiente atención, cuando en verdad es grave ya que las personas que tienen este trastorno no reciben ayuda, van a tener dificultades, y como vi son personas con una habilidad distinta para el aprendizaje, y lo principal que requieren estos niños o personas con este trastorno es apoyo de sus familiares, en general los niños ya que ellos necesitan ayuda de los mayores (padres), debemos tener todo esto en cuenta porque si un día llegamos a tener un hijo o vemos alguien con la misma dificultad le debemos decir todas la soluciones que hay.

    ResponderEliminar
  3. es muy bueno saber sobre el tema puesto que algunos de nosotros no sabían que era la dislexia menos que exista y ahora que sabemos que es cuales son sus causas y consecuencias ahora podemos detectar y ayudar a familiares que poseen este trastorno y me parece muy bien el ejercicio planteado puesto que ayudará a aquellos jóvenes que sufran de ello y haci poder a ayudarlos a solucionar este trastorno para que en un futuro no se burlen de ellos por no saber pronunciar o escribir alguna palabra

    gabriel steven aldana rivera 10-1

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy bueno que se haya plateado este tema para darnos conocimiento de este trastorno neurologico, pues honestamente hay una gran cantidad de personas que generan burlas a los individuos que poseen este tipo de trastorno, ahora que ya poco a poco se genera consciencia del tema, podemos ayudar a esas personas por medio de ejercicios creativos y faciles que ayuden a su aprendusaje.
    Tambien el video nos profundiza los tipos de trastornos de aprendizaje para poder diferenciarlas con la dislexia con el objetivo de saber los tipos de ayudas correspondientes.

    Anyell Daniela Latorre Torres
    Grado 10-1

    ResponderEliminar

  5. Pienso que es muy excelente e interesante el tema , hoy en dia hay muchos niños enfermos y no sabemos distinguir este tipo de enfermedades y hay personas que realmente desprecian a sus hijos y no les importa , ay que ponerles mucha atencion y cuidarlos para que salgan adelante y sean felices el resto de su vida .

    Sara michelle hurtado grado 11.1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares