Tips Manejo del Estrés
Buenos Días Familia GAG
Una mente sana es tanto o más importante que la la salud
física para enfrentar los cambios que nos ha impuesto el coronavirus. Ya sea
desde el confinamiento o la primera línea, la calma es hoy un valor preciado
que nos permite una mejor relación con la realidad y las personas de nuestro
entorno. Un valor que, sin embargo, todas y todos podemos cultivar si accedemos
a la información necesaria. Aquí te dejamos algunos recursos para comprender y
gestionar situaciones emocionales que pueden aparecer en días como estos.
Según la guía de orientación emocional elaborada por el Centro
de atención psicológica Área Humana en ocasiones sentimos
incertidumbre, miedo, tristeza. Pasamos de la angustia a las risas, después a
la preocupación o a la culpa. Luego, nos sorprende la solidaridad y la alegre
esperanza… y de vuelta a la tristeza, que hace brotar nuestras lágrimas.
Es natural que esta extraordinaria situación genere una “montaña rusa de
emociones”, pero en general somos capaces de “sobrellevarlo”.
La
Unicef propone pensar en los niños, niñas y adolescentes como parte importante
de un sistema familiar, por ello es necesario que los padres vinculen a sus
hijos en actividades cotidianas al interior del hogar. Ellos proponen las
siguientes tareas.
1. Jugar.
No solo es que jugar contribuye al desarrollo infantil, además cualquier
esfuerzo que venga después será mejor recibido. Incluimos aquí desarrollar
juegos en familia.
2. Hablar con
amigos y amigas.
Asegurarles que haremos lo posible para que puedan seguir en
contacto con sus amistades. A diario pasan muchas horas con sus compañeros
de clase. Sentirlos cerca ayudará a mitigar su percepción del aislamiento.
3. Estudiar.
Va a ser todo un reto mantener la rutina escolar. El paso de una
metodología presencial a una virtual de un día para otro supondrá un esfuerzo
para todos. Sin embargo, seguir comprometidos con ella traerá grandes
beneficios a medio plazo.
4. Ejercicio.
El sedentarismo puede ser uno de los grandes enemigos a batir. Buscar tablas de
ejercicios, bailar, aprovechar los recursos que tengamos en casa y
realizarlo en familia puede ayudar a cimentar un buen hábito.
5. Tareas
domésticas.
Tener la casa ordenada, la sensación de orden físico nos
predispone al orden mental. Siendo conscientes del esfuerzo que supone le
daremos un mayor valor y contribuiremos a reducir desorden y suciedad.
6. Leer.
Pocas ocasiones más propicias tendremos para estimular este hábito. Comentar las
lecturas puede ser toda una experiencia.
7. Higiene
personal.
Puede dar la sensación de que con el sedentarismo podemos relajar
nuestra higiene personal. Nada más lejos de la realidad. Mantener los
hábitos de cuidado personal nos prepara para afrontar tanto el día a
día como las incertidumbres que este momento nos ofrece. Frente al nuevo
coronavirus, la higiene es una de las pocas formas de acción eficaz contra la
enfermedad con las que contamos en este momento como individuos.
También ordenar los períodos de sueño nos ayudará a
equilibrar nuestra energía y nos hará más sencillo volver a nuestra rutina
anterior una vez esta situación se reconduzca.
8. Hablar con la
familia.
El aislamiento no solo nos separa de los amigos y compañeros, también de
otros familiares y en especial de nuestros mayores. Que podamos hablar
con ellos será beneficioso para todos.
9. Comida
saludable.
Quizá en este período hagamos más comidas en casa de las que solíamos
hacer. Por lo tanto, planificar la dieta y hacer un uso responsable de
los alimentos nos supone nuevos esfuerzos.
10. Tiempo libre.
Reservar un período de tiempo para emplearlo con libertad. El desarrollo
de la autorregulación pasa por aprender a gestionar estos espacios.
ACTIVIDAD EN FAMILIA
1. Deja en el blog tu opinión y cuéntanos que aprendiste de la información anterior.
2. Construye junto a tu familia una lista de tareas que puedes realizar en casa con sus respectivos horarios y ponla en practica. (sube al blog una imagen de la lista de tareas).
Nota: Cada vez que dejes tu opinión, debes colocar tu nombre y grado.
Yo diría que más que un aprendizaje, el texto y la imágenes nos han brindado ideas y compromisos benefactorios para nuestra salud tanto física como mental, sobretodo si somos personas que se estresan fácilmente o si no nos gusta estarnos sin hacer nada. algunas actividades como: leer, estudiar o hacer ejercicio
ResponderEliminarPueden reanimar nuestro compromiso como seres humanos responsables.
María Alejandra Mondragón baza
Eliminar10-2
Son buenas herramientas para en estos momentos por que nos permite realizar actividades en el tiempo libre, y nos permite hacer ejercicio y mantenernos saludables para tener una mente y un cuerpo sano, y mantenernos activos.
ResponderEliminarSara Michelle hurtado grado 11.1
Son buenas herramientas para en estos momentos por que nos permite realizar actividades en el tiempo libre, y nos permite hacer ejercicio y mantenernos saludables para tener una mente y un cuerpo sano, y mantenernos activos.
ResponderEliminarSara Michelle hurtado grado 11.1
Ingrid yureeny Díaz Serna grado:11-1
ResponderEliminarEs importante como saber manejar el estrés ya que en el texto dice todo que para. Poner superar ese estrés es entretener nos en algo que nos llame la atención o nos Juste, por que todos sabemos que es estrés es una enfermedad que es dañina para nuestra salud mentalmente, por lo tanto saber controlar nuestro estrés para tener una mejor vida